Libro rescata la historia de Disputada de Las Condes en la voz de pioneros franceses y chilenos

  • "Los 400 de Disputada" fue lanzado en el marco del Día Internacional de la Francofonía.
  • Los Departamentos de Geología e Ingeniería de Minas U. de Chile tienen una larga historia con este yacimiento.

27 de marzo de 2025.- El pasado martes, en la Biblioteca Nacional, fue presentado el libro "Los 400 de Disputada", obra que presenta la historia de la compañía minera Disputada de Las Condes y el aporte de los pioneros comprometidos en el desarrollo de este importante depósito mineral en los últimos 150 años.

En palabras de su autor, el editor y biógrafo francés Marc Turrel, esta "es una obra de investigación periodística y se ubica en la frontera entre el periodismo y la historia". En 504 páginas, el volumen comienza su relato con la historia del chileno Nazario Elguin (quien explotó el mineral en la segunda mitad del siglo XIX), continúa con la llegada a Chile de los pioneros mineros franceses y concluye con la adquisición del yacimiento La Disputada por parte de la empresa Anglo American, en 2002. El título del libro es un intento por personificar a todas las generaciones que han trabajado en La Disputada en más de un siglo.

Este proyecto tardó casi cuatro años en ser concretado y es un esfuerzo por plasmar, en papel, el aporte de Francia en el desarrollo de la minería de Chile. De hecho, el acto de lanzamiento contó con la presencia de un representante de la Embajada de Francia en Chile y se realizó en el marco del Día Internacional de la Francofonía (20 de marzo), fiesta multicultural reconocida por la UNESCO que congrega a todos los países francófonos del mundo.

"Los 400 de Disputada" cuenta con la co-autoría de Roberto Silva (historiador y miembro correspondiente de la Academia Chilena de Historia) y Mario Solari (Ingeniero de Minas y exdirector de proyectos de La Disputada).

Entre las instituciones patrocinantes del libro se encuentran los Departamentos de Geología y de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas U. de Chile, las cuales tienen una larga historia con La Disputada, debido a que la experiencia francesa está cruzada con las vivencias de los geólogos e ingenieros de minas de nacionalidad chilena, egresados todos de nuestra Facultad.

Este es el caso del Sr. Solari (ex alumno de la carrera de Ingeniería de Minas de la U. de Chile) y de Mario Alfaro, primer geólogo chileno en trabajar en las alturas del yacimiento (Alfaro llegó como practicante en 1964 a instancias del geólogo Georges Servajean y fue contratado dos años después para explorar la veta La Paloma - Los Sulfatos). Junto a ellos, una generación completa de profesionales y académicos de nuestra Universidad (incluyendo a referentes como Erik Klohn o Juan Brüggen) marcó una memorable época de colaboración franco-chilena.

"El libro recoge la mirada de los protagonistas", dice el Sr. Solari, señalando el argumento central de la obra. Más allá de la información enciclopédica o de las efemérides, el libro centra su atención en las personas. El Sr. Turrel describe que una porción importante del proceso de investigación consistió en recuperar archivos fotográficos y rescatar el testimonio de los hijos y nietos de los trabajadores franceses y chilenos, con la idea de graficar la experiencia diaria de quienes vivieron y experimentaron, en carne propia, los rigores de la cordillera. Este trabajo lo llevó incluso a entrevistar a descendientes de los protagonistas en Francia.

Gracias a esta exhaustiva investigación, fue posible recuperar historias y curiosidades que permanecían olvidadas, como la visita a Chile del cantante francés Charles Aznavour, quien filmó una escena para la película "Rat d'Amerique" (1963) en las plantas de la mina Los Bronces.

"Fue un desafío elaborar este libro. Lo más difícil fue encontrar el equilibrio en una historia de 150 años", nos dice el autor.

Desde 2020, Turrel ha impulsado una serie de iniciativas históricas inéditas sobre la presencia francesa en Chile junto a la Embajada de Francia. Previamente publicó el libro "Galería de los Ilustres: Tres siglos de presencia francesa en Chile (2022)", que presenta la obra de varios oficiales Napoleónicos durante la Independencia de Chile (entre ellos Charles Lambert, considerado el 'padre de la metalurgia chilena'), y en 2019 publicó un interesante volumen sobre el aporte del glaciólogo francés Louis Lliboutry en nuestro país.

"Es un proyecto que nos llena de orgullo, este libro celebra y recorre la historia de Los Bronces", señaló Juan Somavía, Gerente de Asuntos Externos y Relaciones Gubernamentales de Anglo American Chile, también presente en el lanzamiento.

"Los 400 de Disputada nos permite reencontrarnos con la cultura", remarcó Javier Jofré, presidente de la Corporación Minería y Cultura del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh).

Los 400 de La Disputada

Publicado el jueves 27 de marzo de 2025